Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

El Coahuilaceratops magnacuerna es un género representado por una única especie de dinosaurio ceratópsido, que vivió en el Cretácico superior, hace entre 72,5 y 71,4 millones de años en el Campaniano y el Maastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica. Sus restos se encontraron en el estado mexicano de Coahuila. El ejemplar medía unos dos metros de altura y seis metros de longitud. Se caracterizaba por tener grandes cuernos; probablemente sus 1,2 metros sean los mayores de todos los dinosaurios conocidos.

Cerca de la ciudad de Saltillo, capital del estado de Coahuila, en México; en un ejido llamado El Porvenir de Jalpa, en el municipio General Cepeda; El paleontólogo Claudio De León encontró los restos de dos individuos, un adulto y un juvenil. El material colectado corresponde principalmente a fragmentos del cráneo, lo que permitió erigir el género Coahuilaceratops magnacuerna, que tiene unos característicos cuernos grandes en la cabeza. Los investigadores Mark Loewen y Scott Sampson proponen que este género está emparentado con Anchiceratops y Arrhinoceratops así como con otros chasmosaurinos.

Galería[]

Advertisement