![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Chenanisaurus barbaricus ("lagarto de las minas de Sidi Chennanees de la costa de Berbería") la única especie conocida del género extinto Chenanisaurus de dinosaurio terópodo abelisáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, durante la época del Maastrichtiense, en lo que hoy es África. Solo conocido a partir de un holotipo que consiste en un dentario parcial, cuatro dientes y algunos dientes aislados que se le atribuyen.
Clasificación[]
En 2017 se clasificó a Chenanisaurus en la familia Abelisauridae en una posición basal por fuera de las subfamilias Abelisaurinae y Carnotaurinae . Aunque se asemeja a los carnotaurinos en ciertos aspectos de la morfología de la mandíbula, Chenanisaurus puede pertenecer a un grupo aún no descrito de abelisáuridos únicos de África. Solo más investigaciones determinarán las verdaderas relaciones de esta especie.1 Aunque se asemeja a los carnotaurinos sudamericanos por tener una mandíbula profunda y arqueada, el análisis filogenético sugiere que Chenanisaurus puede representar un linaje de abelisáuridos que es distinto de los descritos anteriormente en el último Cretácico de América del Sur, India-Madagascar y Europa,
Paleobiología[]
Chenanisaurus era un depredador, como otros abelisáuridos. Dado su tamaño, podría haber cazado presas relativamente grandes. La cabeza corta y las mandíbulas que este abelisáurido tenía junto con dientes frontales altos y sólidos, se explican como una adaptación como una táctica de caza especial del animal, con mandíbulas abiertas que golpearían los costados o los flancos de su presa para arrancar una pedazo de carne. En las mismas capas en las que se encuentra Chenanisaurus, también se han encontrado restos de titanosáuridos , que habrían sido presas adecuadas. Los descriptores indicaron que en otros continentes anteriormente parte de Gondwana también muestran una combinación comparable de fauna de titanosáuridos y abelisáuridos. El hallazgo de Chenanisaurus y estos fragmentos de titanosáuridos también indican que en África existía una fauna de abelisáuridos/titanosáuridos justo antes del evento de extinción Cretácico Paleógeno, lo que sugiere que la asociación faunística de Gondwana fue relativamente estable hasta ese momento.1 Curiosamente, los restos de Chenanisaurus se encontraron en yacimientos marinos que comprenden la mayoría de las minas de fosfato de Sidi Chennane, lo que indica que, después de la muerte, el terópodo se había arrastrado al mar, donde el holotipo se fosilizó.