![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
El Ceratonykus oculatus fue una especie de la familia Alvarezsauridae Ceratonykus oculatus significa garra de cuernos con testigo ocular (cerato = cuernos, nykus = garra y oculatus = testigo ocular).
Se estipula que los Ceratonykus tenían una longitud de aproximadamente metro y medio (1,5 m). Además de que la longitud de su cráneo era de 6 centímetros. Se cree que los Ceratonykus tenían una dieta basada en insectos, es decir, que eran insectívoros.
Este animal habito Asia (Mongolia) hace de 84,9 a 70,6 Ma (millones de años) en el campaniano/campaniense del período Cretácico. Por la forma de sus patas traseras los paleontólogos creen que este animal habitó en los desiertos.
El Ceratonykus fue encontrado en el año 2009 por los paleontólogos Alifanov y Barsbold en la formacion Barun Goyot en el desierto del Gobi (en la Provincia Ömnögobi, Khermin Tsav). Descubrieron una pequeña porción del cráneo en la que se incluía la mandíbula, el holotipo de esta especie fue nombrado MPD 100/120. Estos animalitos eran muy parecidos a sus primos de la familia Alvarezsauridae y por lo tanto poseía un fémur corto, tarsometatarsales largos y los terceros metatarsiales bastante más reducidos de lo normal. Además el endocráneo muestra enormes tubérculos auditivos al lado de los lóbulos ópticos en el cerebro medio y la ausencia de la flexura vertical en el piso del encéfalo. A este endocráneo se le hizo un molde para obtener información y gracias a este molde se ha puesto en duda la posición de esta familia (Alvarezsauridae) dentro del grupo Theropoda, y por lo tanto toda las posiciones de esta familia cambiarían de lugar.