Se trata de un ceratópsido que fue donado en la inauguración de el Museo Histórico de Múzquiz en 1984, vivió en la Formación Olmos en Coahuila, México, cerca de Mizquiz, durante el Campaniano o Maastrichtiano.
Descripción[]

Fósil MUZ 309
En 1984 El Museo Histórico de Múzquiz,, y se pidió a los habitantes de la comunidad cercana que donaran objetos o artículos interesantes o curiosas al museo, se donaron muchos artículos culturales y arqueologuitos, pero también se donaron una gran cantidad de fósiles sin embargo, la mayoría de estos habían sido recuperados hace años y sin la debida documentación. Entre los fósiles donados al museo se encuentran el núcleo del cuerno que se le dio el nombre MUZ309.
El cuerno del dinosaurio se divide en 4 fragmentos, midiendo 95 cm de largo siendo delgado a comparación de otros cuernos de ceratópsidos, y puede ser que halla sido todavía mas largo.

Grafica de diferentes cuernos
Este cuerno perteneció a un ceratópsido casmosaurino, pero los restos que se conocen son tan fragmentarios que es complicado asignarlo a una especie nueva o ya conocida, aunque se especula que pudo ser un "Torosaurus" utahensis o Agujaceratops mariscalensis, pero el problema es que la forma del cuerno no cuadra con ninguna de las especies anteriores siendo posible que se trata de una nueva.
Este animal pudo rivalizar e incluso superar en tamaño a otros grandes ceratópsidos como Titanoceratops e incluso Triceratops y Torosaurus.
Créditos y referencias[]
https://www.deviantart.com/ladalbarran2001/art/Ceratopsian-Olmos-MUZ-309-846147462