
Mapamundi del hace 300.000.000 de años a.C. representado en una esfera achatada.

Paleomapa del Carbonífero superior.
El Carbonífero (de carbō «carbón» y ferō «portador») es el penúltimo periodo o sistema de la era Paleozoica, posterior al Devónico y al anterior al Pérmico, en el cual se tienen registradas las mayores cantidades de oxígeno molecular (O2) en la tierra, así como la abundancia de pantanos e los insectos de grandes dimensiones.
Se estima que tuvo una duración de 61 millones de años, iniciando hace 359,2 millones de años y finalizando hace unos 298 millones de años. El nombre fue acuñado por los geólogos William Conybeare y William Phillips en 1822.
Paleobiología[]

Meganeura monyi es uno de los ejemplos clásicos de insectos carboníferos.
Insectos[]
Todos los insectos del carbonífero, juzgando por sus analogías morfológicas con los actuales, son de metamorfosis sencillas. Los de metamorfosis complicadas se desarrollan a partir del comienzo del secundario, en cuya época, al igual que en otros grupos de animales fósiles, se experimento una renovación de la fauna, apareciendo formas nuevas , antecesoras directas de las del terciario y de las vivientes.
Listado de la fauna: Fauna del Carbonífero
Listado de la flora: Flora del Carbonífero
Predecesor: Devónico |
Sistema Carbonífero |
Sucesor: Pérmico |