![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Blasisaurus canudoi ("Lagarto de Blasi-1 de José Ignacio Canudo") es la única especie conocida del género extinto Blasisaurusde dinosaurio ornitópodo hadrosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años, durante el Maastrichtiense superior, en lo es hoy Europa.
Descripción[editar][]
Blasisaurus es un euornitópodo de tamaño mediano. Los descriptores han sido capaces de identificar dos características distintas: el pómulo tiene una proyección trasera con un borde superior en forma de gancho, y la ventana de sueño inferior es estrecha y en forma de D. De la misma formación es Arenysaurus, una especie relacionada. No son idénticos, se distinguen por la forma de los dientes y faltan las crestas secundarias. Blasisaurus también difiere de Koutalisaurus por un borde delantero doblado hacia abajo de las mandíbulas inferiores.1
Historia[editar][]
La especie tipo es Blasisaurus canudoi, descrita en 2010, basándose en unos restos craneales desarticulados, por Penélope Cruzado-Caballero, Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz-Omeñaca, un grupo de investigadores de España. Se denominó así por haber sido descubierta en el yacimiento denominado Blasi-1 y en homenaje al paleontólogo aragonés José Ignacio Canudo. Los restos fueron encontrados desde 1997 en la parte superior de la Formación Arén, Arén, provincia de Huesca, España. En esta zona, en Blasi-3, se encontró el hadrosáurido Arenysaurus.1
El nombre genérico se refiere al sitio Blasi 1 donde se encontró el fósil. El nombre específico honra al paleontólogo José Ignacio Canudo. El holotipo, MPZ99/667, se encuentra en Huesca. Se encontró en una capa de la Formación Arén que data del Maastrichtiano superior, hace unos 66 millones de años. Consiste en un cráneo con las mandíbulas inferiores fragmentarias.