Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement
ConchaBiv

Los bivalvos, lamelibranquios o pelecípodos son aquellos que como bien dice su nombre tienen dos valvas, son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas. Se les encuentra en los fondos blando adheridos a las rocas. En casi todo el mundo se han encontrado restos de bivalvos en prácticamente todos los sedimentos marinos existentes desde el Triásico medio hasta el Cuaternario, pero destacan por su número los bancos y arrecifes de ruditas en el Cretácico inferior, en las plataformas carbonatadas de Jumilla y Yecla; y las acumulaciones de grandes ostreidos y pectínidos (vieras y zamburiñas) durante el Mioceno superior.

Características

CharnelaLigamento

Poseen dos valvas unidas por una charnela y ligamentos. Las dos valvas se cierran y se mantienen cerradas por la acción de dos potentes músculos aductores, uno anterior y otro posterior.Poseen un pie musculoso con el que escarban , la cabeza es pequeña sin embargo la cavidad paleal es la más grande de los moluscos, es donde se encuentran las branquias y algunas veces la suelen utilizar para filtrar el alimento. Suelen vivir en la zona nerítica que comprende las aguas próximas a la costa. La forma de los bivalvos es muy variada: redonda u oval, alargada en forma de pico o de funda. Normalmente las valvas son simétricas. La concha está compuesta de tres capas, una exterior córnea, otra prismática y caliza, y por último, una interior de nácar, ausente, en la mayoría de los bivalvos marinos. Los bivalvos son filtradores o sedimentívoros. La mayoría de los bivalvos presentan separación de sexos (son dioicos); hay muy pocos hermafroditas. No existe cópula; los huevos y el esperma son expulsados al agua ,es decir, se da la fecundación externa. Los ejemplares más importantes son la chirla, la viera, la ostra, los mejillones, los dátiles de mar, etc. Existen bivalvos nadadores como algunos pectínidos (vieras y zamburiñas), aunque lo normal es sobre o enterrados en los sedimentos del lecho marino (berberechos, chirlas, etc.). 

Figura-1

Fósiles

Normalmente los fósiles que se encuentran, solo quedan fosilizados las conchas por su contenido de aragonito y caliza.

Figura-2
Advertisement