Bakonydraco es un género de pterosaurio azhdárquido, de la misma familia que el Quetzalcoatlus. Vivió en el Cretácico superior y fue hallado en la Formación Csehbánya de las montañas Bakony, al oeste de Hungría. El género fue nombrado en 2005 por David Weishampel, Osi Atilla y Coralia Jianu. La especie tipo es Bakonydraco galaczi. El nombre del género se refiere a las montañas Bakony y draco, que significa dragón. Bakonydraco se basa en holotipo MTM Gyn / 3, una mandíbula casi completa y una fusión del maxilar inferior. También se le ha asignado, como paratipo, es MTM Gyn / 4, 21: partes de otra mandíbula; los huesos de las alas y las vértebras del cuello de un azhdarchido. Las mandíbulas inferiores no tienen dientes y las dos mitades de la mandíbula están fusionados frontalmente alrededor de la mitad de su longitud total, formando una sección larga y puntiaguda que se comprime de lado a lado y también se expande verticalmente, dándole un aspecto de punta de lanza. Esta expansión se produce tanto en el borde inferior como en el superior, donde el punto más extremo se corresponde con una cresta transversal que separa la mitad posterior de la sínfisis recta desde el extremo puntiagudo en la parte delantera. Las mandíbulas de MTM Gyn / 3 tienen 29 centímetros de largo, y la envergadura de alas del género se estima en 3,5 a 4 metros, lo cual es más o menos el tamaño medio de un pterosaurio. Debido a que las mandíbulas son relativamente más altas que las de otros azhdaridos, y que recuerdan al Tapejara, Bakonydraco pudo haberse alimentado de distinta forma que los otros azdarchidos. Podría haber sido un piscívoro o un frugívoro. El descubrimiento de este género establece la presencia de los azhdarchidos en el Cretácico superior de Hungría, lo que sugiere que, como en otros lugares, se habían convertido en los pterosaurios dominantes.