![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Azhdarcho fue un género de pterosaurio azdárquido que vivió hace 89 millones de años en el Cretácico superior de Asia central.
Los restos fósiles de Azhdarcho fueron recuperados del desierto Kyzyl Kum en expediciónes a Asia central que fueron realizadas entre 1974 y 1981.

En su descripción del espécimen tipo de Azhdarcho lancicollis, Nesov notó sus distintivas vértebras del cuello, que son extremadamente alargadas y redondeadas en la sección transversal de la mitad de las misma. El señaló características similares en varios otros pterosaurios, y las usó para erigir una nueva subfamilia, Azhdarchinae, dentro de la familia Pteranodontidae. Nesov también refirió Quetzalcoatlus y Arambourgiania (entonces conocido como Titanopteryx) a esta subfamilia, la cual fue posteriormente reclasificada como la familia Azhdarchidae.

Debido a la forma en que se articulaban las vértebras, el pterosaurio pudo haber tenido una muy limitada flexibilidad en el cuello. Azhdarcho no podía rotar su cuello por completo, aunque podía flexionar su cuello verticalmente hasta cierto punto. Se sugirió que pterosaurios como Azhdarcho pueden haberse alimentado de manera similar al moderno picotijera, con sus largos cuellos permitiéndoles recoger presas de la superficie del agua y a poca profundidad sin necesidad de sumergirse. Estudios más recientes sobre esta familia han mostrado que los azdárquidos pueden haber tenido una existencia más terrestre similar a la de las modernas cigüeñas, alimentándose de pequeños animales que atrapaban en el suelo.