Auroroborealia fue un géenro de ictiosaurio que habitó los mares de la actual Eurasia, durante el Triásico tardío. Pese a que sus restos han sido suficientes para reconocer a Auroroborealia como una especie, aún se requieren más estudios para clasificarlo taxonómicamente con mayor exactitud.
Su nombre tipo hace referencia a la denominación científica de la Aurora boreal (Aurora borealis), mientras que "incognita" representa el misterio tras la taxonomía de este de pequeño ictiosaurio.
Apariencia:[]

Créditos: Galaxoica.
La evidencia fósil apunta a que Auroroborealia fue un ictiosaurio de tamaño reducido, alcanzando apenas los 150 centímetros de largo. Su mandíbula, cuya parte delantera sobresalía del cráneo, era estrecha y corta (en comparación a otros ictiosaurios), con las que pudo alimentarse de animales marinos pequeños (tales como peces, moluscos y crustáceos). Como es normal en los miembros de su familia, Auroroborealia poseía una silueta que recuerda vagamente a los delfines modernos, al igual que ojos grandes y un nacimiento vivíparo (es decir, que nacían vivos, como la mayoria de mamíferos actuales).