Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Anhanguera (del tupí-guaraní «alma antigua») es un género de pterosaurios pterodactiloideos conocidos por la formación brasileña de Santana del Cretácico inferior (Aptiense).

Debe su nombre a la ciudad brasileña de Anhangüera que a su vez recibió el nombre de una deidad amerindia protectora de la naturaleza. El descubrimiento de este pterosaurio ayudó a finalizar el debate sobre si los pterosaurios caminaban a dos o cuatro patas.

Descripción[]

Los Anhanguera eran criaturas piscívoras, como indican sus dientes, y buenas voladoras, con una envergadura de alas de entre 4 y 5 m por sólo uno y medio de alto, lo que los convertía en unos de los mayores pterosaurios de la época. Tenían una pequeña cresta redondeada en la parte frontal de sus mandíbulas que le daban un aspecto característico. Un estudio de 2003 afirma que los Anhanguera mantenían su cabeza inclinada respecto a la horizontal, según muestra la estructura de su oído interno, que ayudaba al animal a mantener el equilibrio de forma similar a como ocurre en los humanos.

Taxonomía[]

Estos pterosaurios están cercanamente emparentados con el ornitoqueiro, pero no pertenecía a la misma familia, Ornitocheiridae, sino a la suya propia, Anhangueridae, que también incluye al Liaoningopterus.

Descarga (8)-0

Hay varias especies de Anhanguera reconocidas con una amplia distribución. A. santanae y A. blittersdorfi se conocen por varios fósiles fragmentarios que incluyen esqueletos de la formación Santana de Brasil. A. cuvieri y A. fittoni, que inicialmente se habían descrito pertenecientes al género Pterodactylus y posteriormente a Ornithocheirus, son de un periodo un poco posterior al (Albiense) en Inglaterra, mientras que fragmentos de un pterosaurio que puede atribuirse a Anhanguera se han encontrado en Queensland, Australia. La especie anteriormente conocida como A. piscator ha sido incluida en un género diferente, Coloborhynchus, (Veldmeijer, 2003).

Lista de especies[]

Las especies que han sido asiganadas al género Anhanguera por varios científicos desde 2000 incluyen:

  • Cráneo preservado en tres dimensiones de A. santanae
  • Fragmentos de la mandíbula de A. fittoni en múltiples vistas
Advertisement