Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement
Esta página utiliza contenido de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons.

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.


Andrewsarchus (gr. "Gobernante de Andrews") es un género de mamífero artiodáctilo del clado Cetancodontamorpha que vivió durante el Eoceno en lo que hoy es Asia. Contiene dos especies, A. mongoliensis y A. crassum. Anteriormente pertenecía a las familias Mesonychidae o Arctocyonidae, pero ahora es el único miembro de una familia distinta, Andrewsarchidae. Solo conocido por un cráneo en gran parte completo y dientes aislados, se destaca por ser estimado como el mamífero carnívoro terrestre más grande, pero ese estatus ha sido cuestionado.

Taxonomía[]

Andrewsarchus mongoliensis fue nombrado por Henry Fairfield Osborn en 1924 por un cráneo parcial de la Formación Irdin Manha de Mongolia Interior. El género recibió su nombre en honor a Roy Chapman Andrews, el líder de la expedición en la que fue descubierto, con el griego antiguo archos (ἀρχός, "gobernante") añadido a su apellido. Una segunda especie, A. crassum, fue nombrada por Ding Suyin y sus colegas en 1977 por dos premolares de la Formación Dongjun de Guangxi, pero sus especímenes son demasiado fragmentarios para establecer afinidades más amplias del género.

Paratriisodon henanensis fue nombrado por Minchen Chow en 1959 por un cráneo y una mandíbula parciales, un maxilar fragmentario y varios dientes aislados de la Formación Lushi de Henan. Chow y sus colegas nombraron una segunda especie, P. gigas, en 1973 para un molar también de la Formación Lushi. Posteriormente, tres molares y un incisivo de la Formación Irdin Manha fueron referidos a P. gigas. Ambas especies se consideran sinónimos menores de A. mongoliensis.

Andrewsarchus es el único miembro de la familia Andrewsarchidae, que fue nombrada por Frederick Szalay y Stephen Jay Gould en 1966. Originalmente fue nombrada como una subfamilia de Mesonychidae, pero luego fue elevada al rango de familia.

Filogenia[]

Andrewsarchus fue clasificado originalmente como miembro de la familia Mesonychidae y Paratriisodon fue clasificado originalmente como miembro de la familia Arctocyonidae. Andrewsarchus luego fue reasignado a su propia familia Andrewsarchidae, pero retenido dentro del orden Mesonychia. Después de eso, Paratriisodon fue sinonimizado con Andrewsarchus y este último fue trasladado a Arctocyonidae. Más recientemente, se ha recuperado como miembro del clado Cetancodontamorpha, estando más estrechamente relacionado con entelodontos, hipopótamos y ballenas.

Características[]

Cuando describió por primera vez a Andrewsarchus, Osborn creía que era el mamífero carnívoro terrestre más grande. Basándose en la longitud de 83,4 cm del cráneo holotipo de A. mongoliensis y utilizando las proporciones de Mesonyx, estimó una longitud corporal total de 3,82 metros y una altura corporal de 1,89 metros. Sin embargo, considerando las similitudes craneales y dentales con los entelodontos, Szalay y Gould propusieron que tenía proporciones más parecidas a ellos que los mesoníquidos y que las estimaciones de Osborn eran inexactas. También sugirieron que probablemente era un omnívoro. Estas ideas también están respaldadas por la estrecha relación filogenética entre Andrewsarchus y los entelodontos.

Referencias[]

Advertisement