
Distintos tipos de anfibios
Es un grupo compuesto por vertebrados ectotérmicos tetrápodos, están actualmente esparcidos por todo el mundo.
Características[]
Poseen una estructura ósea débil en comparación con otros vertebrados terrestres, son muy dependientes del agua puesto que carecen de escamas o piel dura que les proteja de la radiación solar y para poner sus huevos.
Durante su evolución los anfibios pasaron una multitud de formas y tamaños, desde los inmensos temnospóndilos a los pequeños lisanfibios actuales. Las características físicas generales son, cabeza relativamente grande en comparación con el cuerpo, cintura escapular, patas palmeadas y sin garras, dientes afilados y una película viscosa alrededor del cuerpo.
Evolución[]
El grupo actual de anfibios es el más reciente y pequeño de la historia, con tan sólo tres clados, Anura(ranas y sapos), Caudata(salamandras y tritones) y Gymniophiona(cecilias. El grupo general de anfibios se remonta al Dévonico superior, con la aparición de Ichthyostega y Acanthostega ambos anfibios únicos perteneciente a su propio clado, Ichthyostegalia.
Durante el Carbonífero se diversificaron, con la aparición de los temnospóndilos, lepospóndilos y reptilomorfos durante la parte inferior del periodo, más adelante animales como Westlothiana darían origen a los reptiles.

En el Pérmico los anfibios alcanzan su apogeo, con varios clados y sub-grupos en existencia, algunos de ellos incluso marinos y gigantes como los trematosáuridos que ocuparon un nicho ecológico equivalente al de los reptiles marinos y cetáceos actuales, los reptilomorfos también alcanzo su apogeo con formas herbívoras y terrestres a carnívoras y subterráneas.
Durante el mesozoico la historia fue muy diferente, tras la gran muerte la mayoría de especies anfibias habían desaparecido por completo con tan sólo los mastodontosáuridos y los plagiosáuridos sobreviviendo con más de 5 especies. En el Jurásico inferior sólo los braquiopodoideos sobrevivieron para luego extinguirse en el Cretácico inferior con su último género vivo Koolasuchus. Tras su extinción sólo los clados actuales sobrevivieron, a excepción de los allocaudados, que se extinguieron en el Plioceno.

La imagen muestra las distintas hipótesis sobre el origen de los lisanfibios
Los lisanfibios siguieron otra historia. Las primeras ranas aparecieron en el Triásico inferior, con el género Triadobatrachus, pero el Gerobatrachus, del Pérmico, se asemeja tanto a una rana que a veces se le considera como el antecesor del grupo. Las cecilias tienen una ascendencia dudosa, pero se encontraban ya presentes cuando comenzó el Jurásico. La primera salamandra data del Jurásico medio, y también de esta época datan los primeros allocaudados, animales similares a las salamandras pero que en realidad no tienen nada que ver con ellas.
Taxonomía[]
- Tetrapoda
- Amphibia
- Ichthyostegalia
- Lepospondyli
- Temnospondyli
- Reptiliomorpha
- Lissamphibia
- Anura
- Cuadata
- Gymnophiona
- Allocaudata
- Amphibia
Relación entre los grupos extintos y actuales[]
La exacta relación con los anfibios actuales parece ser polifiletico compartiendo dos orígenes diferentes, por un lado la Gymniophiona parece haber evolucionado de anfibios lepospóndilos durante el Pérmico superior con Eocaecilia como primer ancestro reconocible, y el origen de la Caudata y Anura que se podría atribuir a los temnospóndilos plagiosáuridos del Triásico inferior.