Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Amargatitanis (Gigante de Amarga) es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo dicreosáurido, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 130 millones de años, en el Barremiano, en lo que hoy es Sudamérica. La descripción está basado en los especímenes MACN PV N51, 53, y 34, los cuales fueron descubiertos en 1983, en la Formación La Amarga, la misma del Amargasaurus, que aunque también es un saurópodo no se encuentra relacionado con el Amargatitanis. Estos restos fósiles consistían en seis vértebras caudales, un fémur, una escápula y un astrágalo. El nombre se compone por La Amarga, refiriéndose al lugar donde se encontró el fósil y titanis del griego, titán, gigante, debido a las afinidades del espécimen con los titanosáuridos. El nombre específico es en honor del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) gracias a su contribución y continua formación de recursos humanos en paleontología vertebrada durante los siglos XIX y XX. La descripción formal se llevó a cabo en el 2007 por el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía.

Advertisement