Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement


Alxasaurus fue un género de dinosaurio terópodo terizinosaurio que vivió hace entre 113 y 100 millones de años durante el Cretácico inferior (Albiano) en lo que hoy es Asia.

Descubrimiento e historia[]

Alxasaurus elesitaiensis

Esqueleto combinado de todos los especímenes.

Los restos fósiles de Alxasaurus fueron descubiertos por primera vez en 1988 y descritos por el paleontólogo canadiense Dale Russell y su compañero chino Dong Zhiming en 1993. Sin embargo, aunque el artículo está técnicamente incluido en el último número del volumen de 1993 del Canadian Journal of Earth Sciences, en realidad el número se publicó en las primeras semanas de 1994.

Se descubrieron cinco especímenes de Alxasaurus de la Formación Bayin-Gobi de Mongolia Interior, China. Esta data de la etapa albiana del Cretácico Inferior, o hace entre 113 y 100 millones de años. El espécimen holotipo, IVPP 88402, un individuo de gran tamaño que se considera que ejemplifica el género y la especie, es el más grande y completo de los cinco, y consta del dentario derecho (mandíbula inferior) con algunos dientes, 5 vértebras cervicales, 28 vértebras caudales, 5 vértebras sacras, 9 costillas, 15 chevrones, una escápula aislada, ambos coracoides, ambos húmeros, radio aislado, ambos cúbitos, una mano virtualmente completa, ambos ilíacos, ambos isquiones y ambos fémures. Los otros cuatro especímenes son los paratipos IVPP 88301, IVPP 88402 (de pequeño tamaño), IVPP 88501 (un individuo inmaduro) y IVPP 88510. Juntos, los especímenes representan la mayor parte del esqueleto del dinosaurio a excepción del cráneo.

Etimología[]

Alxasaurus lleva el nombre del desierto de Alxa de Mongolia Interior. La única especie conocida, A. elesitaiensis, lleva el nombre de Elesitai, un pueblo que se encuentra en esta región, cerca del cual se ubicaron los restos fósiles de Alxasaurus.

Paleobiología[]

Therizinosaurian mandibular morphology (Alxasaurus jaw)

Dentario izquierdo.

Se conocen varios ejemplares que varían en tamaño, pero Gregory S. Paul estimó su longitud máxima en la edad adulta en unos los 4 metros y un peso de hasta 400 kilogramos. Alxasaurus se encuentra entre los primeros miembros conocidos de Therizinosauroidea, pero ya poseía la anatomía, incluyendo el cuello largo, la cola corta y las garras relativamente grandes de los terizinosauroides posteriores. Al igual que otros miembros de este grupo, era un herbívoro bípedo que poseía una gran caVidad abdominal para albergar el potente sistema digestivo necesario para la digestión de plantas. Sus garras, aunque grandes, no eran tan largas ni pronunciadas como las de sus primos más avanzados. Aunque su cabeza no se conoce más allá de us mandíbula inferior, se le suele reconstruir con un cráneo similar a la de su pariente Erlikosaurus.

Si bien exhibe muchas características típicas de los terizinosaurios en la forma general del cuerpo y en los dientes, el esqueleto de Alxasaurus también muestra varias características presentes en los terópodos más típicos. Específicamente, el hueso semilunar del carpo de la muñeca se encuentra solo en otros terópodos maniraptoranos, que incluyen oviraptorosaurios, dromeosaurios, troodóntidos y aves. Desde entonces, se han descubierto terizinosaurios aún más basales, como Beipiaosaurus y Falcarius, con más características de terópodos menos especializados.

Clasificación[]

Hoy se cree que Alxasaurus ocupa una posición intermedia entre los terizinosaurios primitivos como Beipiaosaurus y los terizinosaurios posteriores como Erlikosaurus, Segnosaurus o Therizinosaurus.

Aunque Rusell y Dong acuñaron Alxasauridae para contener a Alxasaurus, la familia no ha sido ampliamente corroborada en la mayoría de los análisis. En 2010, Lindsay E. Zanno señaló que, aunque técnicamente sigue siendo válido, el grupo actualmente consta de una sola especie y, por lo tanto, es de dudosa utilidad.

Paleoecología[]

Lo que hoy es el Desierto de Alxa probablemente fue un frondoso bosque durante el Cretácico inferior, repleto de la vegetación típica del mesozoico compuesta de Ginkos, coníferas y helechos. Compartió su hábitat con otros animales tales como tortugas, una especie de Psittacosaurus, iguanotontios, dromeosauridos, entre otros.

Galería[]

Referencias[]

Advertisement