Alocodon es un género dudoso de dinosaurio ornitisquio que habitó las tierras europeas, más concretamente Portugal (y posiblemente Inglaterra) hace 167 a 164 millones de años, a finales del Período Jurásico. Actualmente, el género contiene a una especie definida: Alocodon kuehnei, que fue descrita a partir de un único diente, razón por la que hoy en día se considera un nomen dubium (nombre dudoso). De todas formas, se han encontrado otras piezas dentales similares y pero con ciertas diferencias que los han hecho atribuirse a una potencial especie separada, conocida como Alocodon sp.
("sp" es un epíteto utilizado cuando la clasificación de una especie dentro de un género es incierta, ya sea por la fragmentariedad de los restos o frente a la duda que se trate de dimorfismo sexual, etario o entre individuos).
Características.[]
Las afinidades de Alocodon son totalmente incierta, por lo que no se conoce nada sobre su apariencia en concreto. Desde que fue descubierto, este pequeño dinosaurio ha sufrido múltiples interpretaciones que difieren drásticamente las unas de las otras. Hoy en día, se estipula que Alocodon era un ornitisquio bípedo similar a Eocursor parvus, pero más robusto. Es probable que su cuerpo estuviese cubierto de filamentos (conocidos coloquialmente como "protoplumas", plumas primitivas parecidas a los pelos) y cavara madrigueras para vivir y anidar a salvo de los depredadores. Se piensa que Alocodon sostenía una dieta herbívora, pero no se descarta que haya consumido insectos o animales pequeños.
Descubrimiento e investigación.[]
El primer diente de Alocodon fue rescatado de la Formación Cabaços, Portugal, en algún punto del siglo XX. En 1973, este diente fue tomado y descrito por el paleontólogo británico Richard Anthony Thulborn, quien lo asignó a un nuevo género de ornitópodo fabrosáurido, familia que hoy en día es inválida. Este diente fue extrañamente peculiar en su momento, ya que mostraba una estructura semejante a un rombo, que se iba aplanando de abajo hacia arriba y presentaba múltiples surcos en la parte superior. Más de 150 dientes similares han sido descubiertos en la Formación Chipping Norton, Inglaterra, pero no han sido asignados a la especie existente, A. kuehnei, ni a una nueva debido a la dudosa validez del género y lo precario que son sus restos, por lo que fueron clasificados dentro de Alocodon sp.
En 1983, el paleontólogo Peter Galton postuló que los dientes de Alocodon compartían más similitudes con el ahora inválido género Othnielia (actualmente Nanosaurus) y lo posicionó dentro de la familia Hypsilophodontidae, que al igual que Fabrosauridae, se considera inválida hoy en día. El científico estadounidense Lawrence Witmer fue el primero, en 1990, en cuestionar la validez de Alocodon debido al poco material fósil (sobre todo por ser material dental) que se tiene de este dinosaurio. El paleontólogo español José Ruiz Omeñaca propondría, nueve años después, que Alocodon era un tireóforo pequeño, siendo considerado más tarde como un anquilosaurio basal. Esta teoría fue refutada por Filippo Rotatori y colaboradores en 2020, quienes reclasificarían a Alocodon como un ornitópodo basal.
Hoy en día, se ha excluido a Alocodon de análisis filogenéticos debido a su naturaleza incierta, ya que mucho no se puede hacer solo con los dientes del animal. Se sitúa a Alocodon como un ornitisquio basal de dudosa validez.

Diente de Alocodon kuehnei (Créditos: Richard Thulborn).