Albertavenator curriei fue una especie de dinosaurio terópodo trodóntido que vivió hace 71.5 a 71 millones de años, a finales del Período Cretácico, en lo que hoy es Alberta, Canadá. Actualmente, solo se conoce un único espécimen, que consta del hueso frontal izquierdo.
Su nombre de género es una referencia a la Provincia de Alberta, donde el holotipo fue descubierto, y de la palabra en latín venator, que se traduce como "cazador." Por otro lado, su nombre específico, curriei, rinde honor al paleontólogo norteamericano Philip Currie, quien ha tenido gran relevancia en dicha disciplina durante el último siglo.
Características[]
No se conoce mucho sobre la anatomía de Albertavenator debido a que el material referido a este taxón es sumamente escaso. Las pocas reconstrucciones que se han realizado de este animal se basan en otros trodóntidos con los que estaba estrechamente emparentado, como Tochisaurus y Geminiraptor; se estima que Albertavenator habría medido alrededor de 2 metros de longitud, teniendo unas dimensiones similares a las de Velociraptor mongoliensis. Si bien no se tiene registro directo de plumas ni de la típica garra en forma de hoz, es muy probable que sí contara con estos rasgos debido a sus relaciones de parentesco.
Se sabe que Albertavenator habría vivido en zonas fluviales con una alta variedad de vegetación y formas de vida. Debido a su pequeño tamaño, es probable que se alimentase de insectos, pequeños reptiles y mamíferos, huevos, y crías de otros organismos. Hasta donde se sabe, coexistió con anquilosaurios como Anodontosaurus lambei y Edmontonia longiceps, cerápodos como Edmontosaurus regalis, Anchiceratops ornatus y Pachyrhinosaurus canadiensis, mamíferos como Didelphodon coyi y otros terópodos como Apatoraptor pennatus, Ornithomimus edmontonicus y Albertosaurus sarcophagus.
Descubrimiento e investigación[]
El holotipo de Albertavenator, compuesto de un hueso frontal parcial, fue descubierto en estratos de la Formación Horseshoe Canyon, al sur de Canadá. Este ejemplar sería descrito en 2017 por David Evans, Thomas Cullen, Derek Larson y Adam Ringo, quienes reconocerían que los restos eran lo suficientemente distinto de cualquier trodóntido conocido, por lo que debía tratarse de una especie y género nuevos para la ciencia.

Holotipo de Albertavenator.
En dicho artículo, se debate sobre otros posibles ejemplares de Albertavenator; se tiene registro de restos provenientes tanto de la Fm. Horseshoe Canyon como de la Fm. Dinosaur Park, los cuales corresponden a mandíbulas que pudieron identificarse como provenientes de una misma especie de trodóntido. Evans y colaboradores sugieren que estas mandíbulas podrían pertenecer a Albertavenator, sin embargo, no existe solapamiento de material entre dichos ejemplares y el holotipo de Albertavenator (es decir, que no tienen elementos óseos en común), por lo que no es posible referirlas al género. En caso de que sí pertenezcan a Albertavenator, esto conllevaría a un mayor rango de tamaño para el género (ya que los ejemplares indeterminados son más grandes que el holotipo de Albertavenator) y una extensión geográfica más amplia, abarcando un territorio importante al sur de Canadá.