Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.

Albertadromeus es un género representado por una sola especie de dinosaurios thescelosáuridos que vivió a mediados del período Cretácico Superior, en el Campaniense medio, en lo que es hoy Norteamérica. Sus restos fósiles han aparecido en la Formación Oldman, en Alberta, Canadá.

Etimología[]

El término compuesto Albertadromeus se deriva del nombre de la provincia canadiense de Alberta, y la palabra griega dromeus (δρομέας) que significa "corredor", una referencia a su supuesta naturaleza corredora; por tanto significa "corredor de Alberta". El nombre de la especie, syntarsus se deriva de las palabras griegas "syn" (συν) que significa "junto" y "tarso" (ταρσός) que significa "tobillo", por tanto significa "tobillos juntos" refiriéndose a que la parte distal de su fíbula está fusionadao a la parte distal de la tibia. Este dinosaurio fue descrito y nombrado por Caleb Marshall Brown, David C. Evans, Michael J. Ryan y Anthony P. Russell en 2013.

Descripción[]

El espécimen holotipo de Albertadromeus TMP 2009.037.0044 consiste de dos vértebras dorsales, una vértebra caudal, costillas cervicales, tendones osificados, la tibia y fíbula izquierdas, una fíbula derecha incompleta, y un metatarso y ungualincompletos. El cráneo es desconocido en este género. Los autores señalaron que a pesar de los pocos huesos descubiertos, su moderada calidad de preservación permite distinguir suficientes detalles morfológicos como para realizar una diagnosis a nivel de especie. Su tibia alargada se correlaciona fuertemente con hábitos cursoriales. La tibia de Albertadromeus es algo más alargada que la de Orodromeus, y bastante más que la de Parksosaurus (ROM 804), Thescelosaurus (USNM 7757 y RSM P 1225.1), Hypsilophodon (NMHUK R5830),Dryosaurus y Stegoceras (UALVP 002).

Diagnosis[]

De acuerdo a Brown et al. (2013) Albertadromeus puede ser distinguido basándose en las siguientes características:

  • La parte distal de la fíbula se reduce a una lámina delgada de hueso que está fusionada a la superficie anterior de la tibia por un tercio de su longitud distal (compartido con los heterodontosáuridos)
  • El cóndilo lateral de la parte proximal de la tibia está muy bilobulado (compartido con ChangchunsaurusEocursorHypsilophodonJeholosaurusLesothosaurusOrodromeusOryctodromeusStormbergia)
  • Una prominente cresta cneminal que se proyecta dorsalmente (y anterolateralmete), resultando en una extremidad inclinada dorsalmente de la tibia (también presente en Gasparinisaura y Micropachycephalosaurus).

Clasificación[]

Brown et al. (2013) crearon un nuevo taxón, Orodrominae para diferenciar aquellas especies que están más relacionadas con Orodromeus de aquellas más relacionadas con Thescelosaurus. La validez de este taxón se apoya en los siguientes rasgos: (a) el foramen magnum mide entre 20% a 30% de la anchura del cóndilo occipital; (b) el pubis se articula con una costilla sacral; (c) hay una espina escapular afilada y pronunciada; y (d) el eje de la fíbula tiene una forma de "D" en sección transversal. Orodrominae incluye a AlbertadromeusZephyrosaurusOrodromeus y Oryctodromeus. El análisis filogenético sugiere que Albertadromeus forma un clado con Zephyrosaurus y Orodromeus de los que es su taxón hermano, mientras que Oryctodromeus está menos relacionado.

Thescelosauridae
Orodrominae


TMP 2008.045.0002


Oryctodromeus




Albertadromeus


Orodromeus


Zephyrosaurus



Thescelosaurinae

Parksosaurus



Changchunsaurus


Haya


Jeholosaurus



Thescelosaurus assiniboiensis


Thescelosaurus neglectus





Advertisement