![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Ajkaceratops fue un género de pequeño dinosaurio ceratópsio que vivió en el Cretácico superior en un pequeño archipiélago del antiguo mar de Tethys que actualmente forma parte de Hungría.
Descubrimiento[]

El poco material fósil que se tiene de este pequeño herbívoro es a penas las partes superior e inferior del pico de este animal, siendo el tamaño y aspecto general de esta criatura pura especulación. Sus restos ahora se alojan en el Museo de historia natural de Budapest. Ajkaceratops fue llamado de esta manera por el pueblo de Ajka, en Hungría, población muy cercana al lugar de descubrimiento de sus fósiles y la especie A. kozmai fue en honor al actor Károly Kozma.
Clasificación. []
Por lo que se sabe este es un ceratopsio con características similares a los asiáticos Bagaceratops y Magnirostris. Era algo más cercano a la familia Ceratopsidae que otros ceratopsios como Protoceratops, Leptoceratops y los parientes de ambos.
Características[]
Su aspecto completo es un auténtico misterio, pero se especula que se trataba de un animal de muy pequeño tamaño, similar a otros ceratopsios de su clase y con características algo primitivas comparadas con sus primos asiáticos. Su tamaño sería minúsculo, de apenas un metro de largo hasta la cola.
Ecología[]

Dos Ajkaceratops siendo atacados por un Bakonydraco.
Life in the Jurassic Swamps
Representación del hábitat de Ajkaceratops, durante el Cretácico superior de Europa oriental.
Se sabe que este era un animal isleño, viviendo en los ecosistemas de un archipielago de lo que fue el gran Océano de Tethys. Era un hervíboro que se alimentaba con plantas como helechos que cortaba con su afilado pico similar al de un loro. Este dinosaurio convivió con otros dinosaurios ornitisquios como Rhabdodon o Hungarosaurus, terópodos como Pneumatoraptor, una especie de abelisaurido de pequeño tamaño aún sin nombrar y el ave Bauxitornis, un saurópodo titanosaurio similar al Magyarosaurus, crocodilomorfos varios, pterosaurios azdharquidos, tortugas, lagartos y otros animales.