Prehistoria Fandom

Nuevos y viejos editores:
Inicia sesión o regístrate y consulta nuestro nuevo manual de estilo de edición antes de comenzar a editar. Un saludo!!

LEE MÁS

Prehistoria Fandom
Advertisement

¡Este artículo está en construcción o reforma!

Se está trabajando en este artículo en este momento. Por favor, evite editar este artículo por ahora hasta que esta etiqueta desaparezca para evitar guerras de edición. Si la etiqueta no desaparece y hace tiempo que no se edita, pregunta a un administrador sobre qué hacer.

El texto de esta página puede tener errores gramaticales, erratas, estar incompleto o tener algunos fallos de formateado

¡Este artículo no ha sido reformado!

Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo.

Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía.



Achillobator (lat. "Héroe Aquiles") es un género de dinosaurio terópodo dromeosáurido que vivió hace entre 96 y 89 millones de años, durante el Cretácico superior (Cenomaniano-Santoniano) en lo que hoy es Asia. Este género proviene de la Formación Bayan Shireh en Mongolia. En la actualidad, se considera monotípico, albergando únicamente la especie tipo A. giganticus. Los primeros fósiles fueron descubiertos en 1989 durante una expedición conjunta entre Mongolia y Rusia, y su descripción formal se realizó en 1999. Los restos hallados en la localidad tipo de Achillobator podrían corresponder a ejemplares adicionales. Este género es el primer y más grande dromeosáurido conocido de la Formación Bayan Shireh.

Se trataba de un gran carnívoro bípedo, de robusta constitución, terrestre y que probablemente actuaba como un depredador emplumado activo, utilizando su garra en forma de hoz, que estaba agrandada en cada segundo dedo, usada posiblemente para cazar. Achillobator, con una longitud que oscila entre 4,5 y 5 metros y un peso que varía entre 250 y 350 kg, es considerado uno de los dromeosáuridos más grandes, junto a géneros como Austroraptor, Dakotaraptor y Utahraptor. Este dromeosáurido se caracterizaba por su cuerpo robusto, brazos relativamente cortos y patas fuertes y corpulentas. Entre sus rasgos más destacados se encuentran un esqueleto de construcción sólida, algo poco común en los dromeosaurios, que generalmente presentan una constitución más ligera, así como un maxilar profundo y un fémur notable, además de una pelvis primitiva con un pubis orientado verticalmente, lo que lo diferencia de la mayoría de sus parientes dromeosáuridos.

Achillobator se clasifica como un taxón de dromeosáuridos, específicamente dentro del grupo Eudromaeosauria, que comprende dromeosáuridos hipercarnívoros predominantemente terrestres, en contraposición a aquellos que son arbóreos o anfibios. En la mayoría de los estudios cladísticos, Achillobator se identifica como un pariente cercano de Dromaeosaurus y Utahraptor, aunque frecuentemente se le considera el taxón hermano de este último. La proporción de sus patas, que son cortas y robustas, sugiere que no estaba adaptado para la velocidad, ni para correr a altas velocidades. Además, la sólida morfología de su maxilar indica un comportamiento depredador orientado a la caza de presas de gran tamaño.

Referencias[]

Advertisement