![]() |
¡Este artículo no ha sido reformado!Este artículo no cumple con las condiciones establecidas según la Política de Escritura de Artículos más reciente. Si quieres ayudar a reformar esta página, por favor consulta el Manual del Buen Artículo. Esta página podría contener plagio, información obsoleta, imágenes sin créditos o simplemente usar plantillas vetustas o carecer de linkografía. |
Acantholipan fue un género de dinosaurio nodosaurido que vivió durante el Santoniano del Cretácico hace aproximadamente 83 millones de años en lo que es hoy México.
descubrimiento[]
Los restos referidos fueron reportados por primera vez en 2011 por el paleontólogo Héctor E. Rivera Sylva y colaboradores en la localidad Los Primos en el municipio de Ocampo, Coahuila. Las rocas de la zona corresponden a la Formación Pen, las cuales fueron datadas en un principio a la edad campaniense, sin embargo, en la publicación de su descripción se atribuye a la edad santoniense. Previamente fue referido al género Edmontonia, hasta que algunas diferencias en sus caracteríticas óseas le confirieron un género y especie propios.
Anatomía[]
El holotipo está conformado por una vértebra dorsal y otra caudal, un fragmento de costilla, extremo distal del húmero izquierdo, extremo distal del fémur izquierdo y una espina osteodermal torácica distal.
Se sabe que el Acantholipan gonzalezi poseía osteodermos altos en forma de púas encima de la cadera. Se conoce esto por el proceso de fosilización y tafonomía que conservaba esta espina pegada al fémur, haciendo que la probabilidad de que fuera torácica y no anterior dorsal sea mayor, junto con la forma de la espina. Las espinas anterior dorsales siendo más planas, mientras que las espinas torácicas suelen ser más cónicas y cilíndricas.
